- China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.
- Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon para acceder a las actividades de la Convención Minera
- Minem: el Algarrobo es el primer proyecto en priorizar el recurso hídrico en Perú
- MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
- Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp
Tips de gestión financiera en épocas de Coronavirus

En estas épocas de Coronavirus, presentamos algunos tips de gestión financiera para sus negocios en base a conversaciones con empresarios de diversos sectores de la economía:
– Escenarios, escenarios, escenarios: Prepárese para tomar decisiones duras. Es vital estar preparado para diferentes escenarios y saber cómo actuar. Nadie tiene una bola de cristal y no es posible saber que sucederá bajo la actual coyuntura, pero usted puede estar preparado para activar sus planes de contingencia y poder adelantarse a necesidades de liquidez. Plantearnos diversos escenarios y diseñar un plan de acción le permitirá enfrentar mejor la incertidumbre. La estrategia debe ser dinámica y reinventarse constantemente.
– Asesórese bien: Cree un comité de crisis y asegúrese de tener la mejor asesoría e información financiera posible. Un error financiero puede ser la diferencia entre la solvencia y los problemas financieros. Así como con la medicina, es el momento de conseguir la mejor asesoría que su bolsillo pueda pagar.
– Cash is King (el cash es rey): Ahora lo importante es la liquidez. Tenemos que saber cuál es nuestro punto de equilibrio y cuánto dinero tenemos para cuántos días / meses de operación. Estos son momentos en que debemos pensar como Startup. Revise los gastos recurrentes y busque las redundancias. Ahora la empresa se debe gestionar viendo el impacto en el flujo de caja de cada decisión.
– Renegocie con proveedores y bancos: Priorice los gastos y desembolse pensando en cuánta liquidez deja en su negocio. ¿Hay que pagar los alquileres? ¿Se puede crear un cronograma para pagar a proveedores? ¿Ya conversó con sus potenciales acreedores? ¿Puede mejorar los plazos de pago? Identifique, mitigue y diversifique riesgos.
– Prepárese para menores ventas: Muchos empresarios están pensando en rangos entre 15% y 30%. ¿Sabe qué hacer en este caso? Lea mucho y esté permanentemente enterándose de lo que dicen los expertos. En la actual coyuntura, las noticias cambian día a día.
– Identifica la grasa: La operación ahora es lo primordial, evite funciones de control y seguimiento de momento. Sólo puestos estratégicos
– Busque financiamiento: Los bancos son una gran opción, pero existe todo un ecosistema fuera de los bancos. ¿Ya les tocó la puerta?
– La economía se reactivará: Pero aún no sabemos ni cómo ni cuándo. No todas las industrias tendrán el mismo nivel de reactivación y no será lo mismo para todos los mercados a los que exportamos. El consenso indica que este será un año de contracción generalizada y que el próximo será un año de recuperación.
– Prepare y repotencie su estrategia digital: Y piense en el proceso de transformación digital de su empresa. Las herramientas digitales y metodologías ágiles pueden inclusive generar ahorros en la organización y aumentar la productividad de los equipos de trabajo.